Crisol es un motor destinado a simular juegos de rol por ordenador.
La principal fuente de inspiración durante su desarrollo fueron los
juegos de estilo europeo y norteamericano (Fallout, Arcanum,
DarkSun, Baldur's Gate, etc). De esta forma Crisol se desmarca de la
inmensa mayoría de motores de juegos de rol que actualmente se pueden
encontrar en la red (RPGMaker,
RPGToolkit,
Verge,
Sphere, etc) basados en las
características tradicionales de los juegos de rol orientales
(principalmente japoneses).
Uno de los aspectos que más se cuidó durante el desarrollo de Crisol fue
el de hacer un motor lo suficientemente flexible como para que el diseñador
no tuviera que crear juegos encasillados en ambientes específicos, con reglas
rígidas o aspecto de interfaz predefinido. En Crisol existen unas
pocas normas inamovibles sin embargo, el funcionamiento del mismo puede
adaptarse a las reglas que necesite y cree el diseñador. Para poder lograr
esta característica, Crisol dispone de unas herramientas conceptuales
generales con las que el diseñador puede introducir las especificaciones
necesarias para los juegos que desee desarrollar. Así pues, Crisol no cuenta
con una lógica interna para tratar, por ejemplo, la magia o el peso que pueda
transportar una criatura en su inventario, pero sí que dispone del concepto habilidad
o de la posibilidad de definir los atributos de una criatura con el fin de
que el diseñador, si así lo desea, pueda introducir magia en su universo
de juego o limitar la capacidad del inventario del jugador al peso máximo
que éste pueda cargar, respectivamente.
Para rematar el aspecto del funcionamiento lógico, Crisol cuenta con el
lenguaje CrisolScript; muy sencillo de utilizar y que permite asociar a los
diferentes eventos internos que se desencadenen durante el juego (un evento
puede ser coger un ítem, que sea una nueva hora, que se golpee a una
entidad, etc) los sucesos que el diseñador estime oportunos. El uso de
CrisolScript dota, definitivamente, de la inteligencia necesaria al motor
para que cada juego que se realice con él sea diferente. El
lenguaje script es, además, interpretado en código intermedio, lo que
incrementa la eficiencia de procesamiento en tiempo de juego.
Desde el punto de vista gráfico, Crisol permite modificar el aspecto de la
interfaz para adaptarla a la estética de juego que el diseñador precise
mediante la introducción y modificación de cualquier elemento de pantalla
(si se crea un juego ambientado en el futuro, se esperará que Crisol sea
capaz de representar el universo de juego y la interfaz de control
en concordancia).
Para hacer todo mucho más claro, vamos a enumerar, para lo bueno y para
lo malo, las características más importantes del motor en su actual
versión oficial 1.x (la x indica cualquier versión dependiente de la
principal 1):
- Sistema de reglas genérico para adaptar el funcionamiento de juego
a las necesidades del diseñador.
- Interfaz de usuario completamente modificable en aspecto y posición por
parte del diseñador.
- Representación gráfica en 2D utilizando perspectiva isométrica para
mostrar el universo de juego.
- Lenguaje script propio, CrisolScript, para definir el comportamiento
asociado a los diferentes eventos internos.
- Trabajo con ficheros empaquetados para gestionar los recursos de juego.
- Efectos de transparencia (alpha blending) e iluminación dinámica
utilizando aceleración por hardware (tarjetas gráficas 3D).
- Capacidad de trabajar a resolución de 640x480, 800x600 y 1024x768.
- Control de un solo personaje por parte del jugador.
- Representación horaria del universo de juego en tiempo
real con simulación noche / día.
- Sistema de creación de personaje.
- Sistema de conversación.
- Sistema de combate por turnos.
- Capacidad de mostrar secuencias cinemáticas.
- Subsistema para asociar efectos especiales a entidades.
- Posibilidad de almacenar y recuperar partidas.
- Capacidad de ejecutar presentaciones durante el juego (diapositivas).
- Trabajo con ficheros gráficos tga.
- Trabajo con ficheros musicales midi y digitales wav.
Estas son las características más importantes del motor. Hay
más pero son secundarias y no tienen tanta importancia desde el punto de
vista de ser interesantes para un usuario que se fije en Crisol.
Crisol no es un motor sencillo. Al menos no en el sentido que pueden
serlo otros como RPGMaker o
RPGToolkit, por poner algunos
ejemplos. Es por ello
que la persona que pretenda utilizar Crisol deberá de asumir que tendrá que
enfrentarse a un manual extenso y leer unos cuantos tutoriales antes de poder
comenzar a dar sus primeros pasos. Como recompensa, Crisol le ofrecerá una
potencia y flexibilidad de uso altamente competitiva, permitiendo desarrollar
juegos de rol de aspecto perfectamente profesional. Para facilitar el acceso al trabajo
con el motor, además de la documentación oficial, hay disponibles una serie de
artículos que abarcan diversos temas del mismo y que pueden obtenerse desde
esta misma página. Naturalmente, es de esperar que conforme pase el tiempo el
número de estos tutoriales crezca (gran parte del éxito de los mismos dependerá
de los propios usuarios de Crisol).
Para cualquier duda relacionada con el motor, se recomienda acudir a la
sección destinada a las preguntas más frecuentamente planteadas. Allí, es
muy posible que se encuentre la respuesta a la duda. En caso contrario,
siempre se puede dejar una pregunta en el foro o
bien mandar un mensaje al creador de Crisol, Fernando Rodríguez.
|